La
història dels temps ens conta que de vegades cal un acte heroic per a fer que
el comportament humà canvie. Sol funcionar i sol canviar, però aquest no és un
conte per a xiquets. És més un conte que no vol fer mal, però conta la història
d’un pobre animal, que la seua vida va arriscar, per intentar els pensaments
socials modificar. Aleshores, va morir Carles? Aquest és un tema que ni tan
sols jo sé, i si, sóc el narrador i també l’escriptor, però no per això
significa que ja sàpiga què hi ha dins el cap de l’autor.
Carles
necessitava de tota la seua força per afrontar el llarg camí i no decebre tot
el seu pessebre. Així que, tot i elm, s’adonà que no podia veure tres dalt d’un
burro, doncs portava un casc que pareixia un xurro. Tot i això, decidí seguir
avant perquè no podia cada dos per tres anar parant. La travessia prometia, i
Carles ho sabia. Per això, sense que ningú ho hagués esbrinat, abans d’eixir,
decidí amagar alguns estris que li servirien el dia de partir. Plàncton al
forn, plàncton a la planxa i un entrepà de plàncton, amb algues
d’acompanyament, per a fer-ho tot més suculent.
Al
cap de cinc minuts i, com era un peix, no recordava què havia de fer, però de sobte,
un altre tret sonà a la llunyania, fent que Carles ho recordara sense alegria.
Decidí que era hora de dinar i s’assegué sobre una roca o, almenys, ell pensava
que no era una oca. Destins de la vida, un xicotet aladroquet tragué el cap de
dins d’un corall que hi havia al voltant i acabaren els dos parlant:
― Ep!
Hola! Què hi fas aquí i perquè seus damunt d’una caragola? – digué l’animalet.
― Ups!
– exclamà mentre s’alçava d’allí― Hola! Em diuen Carles i és temps d’esbarjo
per a mi, vols plàncton?
― A
mi em diuen Aladroc, i no, gràcies, jo ja he desdejunat, sí, he menjat més d’un
plat! No t’havia vist mai per aquí, això com és que has decidit parar ací? ―preguntà.
― Rimes
volent? Em recordes algú però no sé a qui. M’he decidit a parar les canonades
d’aire causades per les prospeccions petrolieres ―respongué Carles amb energia.
― Si,
ho faig a posta, creus que algun dia clavaré la pota? Probablement et recorde
al narrador d’esta història, però ell no ho fa amb tanta glòria! ―digué el
aladroquet fill de puta, que no sap que puc fer-lo patir o, inclús, fer-lo morir.
― Crec
que podria ajudar-te, almenys jo sé el camí, i no voldria que ningú aconseguira
enganyar-te.
― Vine-te’n,
doncs, amb mi, seré més feliç si viatge amb companyia! ―conclogué el petit gall de Sant Pere.
Durant
els 10 minuts posteriors, es conegueren tant que es feren amics molt prompte,
però no per això deixaren d’anar amb compte. Recordem que eren peixos i no
tenien quasi memòria, així que seguien fent recompte. Passaren per paratges que
mai abans no havien vist, no sabien si cantar o ballar un twist, car eren
paisatges preciosos, alguns plans i altres de rugosos. Coralls realment bonics,
algues que pareixien arbres, peixos gegants que semblaven extrets dels
pantans... I resulta que un tauró gegant passà per damunt d’ells i Aladroc
s’acollonà, però Carles volia conèixer-lo i s’envalentonà, era un goig tan sols
haver-lo vist, encara que pareixia que estava un poc trist...
― Hola,
tauró! – exclamà Carles.
― Hola
xicotet! Que no em tens por? Saps que podria menjar-te si vulguera? –preguntà
el tauró.
― Si,
però t’he de contar una història, que crec que també t’afecta a tu i, si la
saps, és probable que ens vulgues ajudar ―replicà Carles.
― T’escolte,
perquè últimament tot el món està prou inquiet ―digué el tauró que, a tot açò,
tenia per nom Mató.
Després
de contar-li la història del petroli, Mató ja havia begut oli. No podia deixar
escapar l’oportunitat de poder als humans aquells assassinar. Ple de ràbia i
una vegada havia eixit de la seua pròpia gàbia, s’ajuntà a Aladroc i Carles,
acomiadant-se així de sons pares. Parlant mentre nadaven, tots els tres havien
decidit què era allò que buscaven. Volien fer fóra aquells humans, i si per a
això havien de lluitar, ho farien com en el seu temps ho feren els espartans.
Durant
la travessia, els tres peixos pogueren observar fins i tot una església, així
que decidiren parar un poc a descansar, però Aladroc, que era catòlic, aprofità
també per a resar. Carles oferí plàncton als seus dos companys, no cal dir que Mató
va posar cara de pany. Un rap aparegué per allí i s’uní a l’equip. Li deien MC
Rac, perquè el seu nom, deia, feia honor al peix que ell era, un rap. Encara
que tenia pinta de raper i estava més flipat que un barber, en el fons era bon
peix i estava disposat a ajudar-los allí mateix. MC Rac formà l’últim soldat de
l’exèrcit de lluita, i va prometre no fugir a corre cuita.
Van
anar adonant-se que conforme s’acostaven al problema, cada vegada hi havia
menys peixos, i això els preocupava profundament i decidiren preguntar a
aqueixos:
― Disculpeu,
senyors peixos, per ací als voltants, perquè hi ha tan pocs animals? – rimà
Aladroc.
― Venim
d’un lloc molt llunyà i ens dirigim a l’ombra negra de la qual ens han parlat.
Sabeu si té a veure amb això? ―preguntà Carles.
― Jou
jou jou, jo sóc MC Rac i no per això us portaré al sac, sabeu perquè han fugit
tots? Pareix que hàgen vingut els antiavalots! Oh yeah! – intentà rapejar el
rap.
Mató
li pegà una bona aletada a MC Rac, ensenyant-li així els modals suficients per
a parlar-li a dues persones sense que els donara un atac.
― Disculpeu
al nostre amic, no entén massa d’educació. ― argumentà el tauró.
― No
passa res amics, us ho explicarem. Fa temps que ens atordeixen uns sorolls
bestials que vénen des de l’ombra negra de la qual ens heu parlat. Tots
nosaltres estem emigrant a aigües noves, uns es deixen la vida pel camí, altres
son assassinats per grans xarxes pesqueres i d’altres... Bé, no tenim notícies
bones de cap dels que la casa s’han deixat... – contà tristament un dels
peixos.
― Feu-nos
cas i fugiu, estan acabant amb tot, tot el món està fugint, preferim intentar
viure en un altre lloc que viure ací, sabedors que anem a ser partícips d’una
mort segura.― finalitzà l’altre peix.
Després
d’açò, els dos peixos s’acomiadaren de l’Equip d’Alliberament de Peixos del
Mediterrani (el EAPM), doncs així és com MC Rac decidí que s’anomenaren a
partir d’ara, encara que ningú li feia cas, al pobre se’l veia tan il·lusionat
que al final va quedar acceptat. Després de cinc minuts més nadant,
aconseguiren albirar la gran ombra negra, la qual es van quedar admirant. Era
enorme, terrífica, tenebrosa. El silenci era obscur i negre, no se sentia cap
soroll ni a tan sols un nus de distància, era com si ningú estiguera a la seua
pròpia estància. Tant prompte com es quedaren en silenci tots els quatre,
observaren una llum enmig de l’ombra, com si anunciara que...
![]() |
L'EAPM de camí a l'ombra negra |
FINAL DE LA PART 2
PS gràcies a Mabel Ríos Hernández per segona vegada per compartir el seu art amb mi.
LA TRAVESÍA DE CARLES
La historia de los tiempos nos
cuenta que a veces hace falta un acto heroico para hacer que el comportamiento
humano cambie. Suele funcionar y suele cambiar, pero este no es un cuento para niños.
Es más un cuento que no quiere hacer daño, pero cuenta la historia de un pez de
antaño, que su vida arriscó, por ver si los pensamientos sociales modificar
consiguió. Entonces, ¿murió Carles? Este es un tema que ni tan sólo yo sé, y
sí, soy el narrador y también el escritor, pero no por ello significa que ya
sepa qué hay dentro de la cabeza del autor.
Carles necesitaba de toda su
fuerza para afrontar el largo camino y no decepcionar a aquellos con los que
solía jugar. Así que, con yelmo y todo, se dio cuenta que no podía ver tres
encima de un burro, pues llevaba un casco que parecía un churro. Aun así,
decidió seguir avanzando porque no podía cada dos por tres ir parando. La
travesía prometía, y Carles lo sabía. Por eso, sin que nadie lo hubiese encontrado,
antes de salir, decidió esconder algunas cosas que le servirían el día de
partir. Plancton al horno, plancton a la plancha y un bocadillo de plancton,
con algas de acompañamiento, para hacerlo todo más suculento.
A los cinco minutos y, como era un pez, no
recordaba qué debía hacer, pero de repente, otro disparo sonó en la lejanía,
haciendo que Carles lo recordara sin alegría. Decidió que era hora de comer y
se sentó sobre una roca o, al menos, él pensaba que no era una oca. Destinos de
la vida, un pequeño boquerón sacó la cabeza de dentro de un coral que había por
allí y terminaron los dos saludándose así:
-
¡Ep! ¡Hola! ¿Qué haces aquí y porqué estás
sentado encima de una caracola? – dijo el animalito.
-
¡Ups! – exclamó mientras se levantaba de allí –
¡Hola! Me llamo Carles y es tiempo de comer para mí, ¿quieres plancton?
-
Yo me llamo Boquerón, y no, gracias, yo ya he
desayunado y sí, ¡he comido como un afortunado! No te había visto nunca por
aquí, ¿cómo has decidido parar así? – preguntó.
-
¿Rimas queriendo? Me recuerdas a alguien pero no
sé a quién. He decidido parar los cañonazos de aire causados por las
prospecciones petrolíferas – respondió Carles con energía.
-
Sí, lo hago aposta, ¿crees que algún día le
importará a alguna langosta? Probablemente te recuerde al narrador de esta
historia, ¡pero él no lo hace con tanta gloria! – dijo el boquerón hijo de
puta, que no sabe que yo puedo hacerlo padecer o, incluso, hacerlo perecer. –
Creo que puedo ayudarte, al menos yo sé el camino, y no querría que nadie
consiguiese engañarte.
-
Vente, pues, conmigo, ¡seré más feliz si viajo
con compañía! – concluyó el pequeño gallo de San Pedro.
Durante los 10 minutos posteriores, se conocieron
tanto que se hicieron amigos muy pronto, pero no por eso pasó Carles a
considerarse tonto. Recordemos que eran peces y no tenían casi memoria, así que
seguían haciendo del recuento una cosa decisoria. Pasaron por parajes que nunca
antes habían visto, no sabían si cantar o comer plancton con pisto, pues eran
paisajes preciosos, unos planos y otros rugosos. Corales realmente bonitos,
algas que parecían árboles, peces gigantes que parecían figuras despampanantes…
Y resulta que un tiburón gigante pasó por encima de ellos y Boquerón se
acojonó, pero Carles quería conocerlo y se envalentonó, era una gozada tan sólo
haberlo visto, aunque no parecía muy listo…
-
¡Hola, tiburón! – exclamó Carles.
-
¡Hola pequeño! ¿No me tienes miedo? ¿Sabes que
podría comerte si quisiese? – preguntó el tiburón.
-
Sí, pero tengo que contarte una historia, que
creo que también te afecta a ti y, si la sabes, es probable que nos quieras
ayudar – replicó Carles.
-
Te escucho, porque últimamente todo el mundo está
bastante inquieto – dijo el tiburón, que a todo esto, tenía por nombre Matón.
Después de contarle la historia del petróleo,
Matón decidió unirse a ellos. No podía dejar escapar la oportunidad de poder a
aquellos humanos asesinar. Lleno de rabia y una vez se había despedido de su
mujer con mucha labia, se juntó con Boquerón y Carles, despidiéndose también de
sus padres. Hablando mientras nadaban, los tres habían decidido qué era aquello
que buscaban. Querían expulsar a aquellos humanos, y si para eso tenían que
luchar, lo harían como en su tiempo los espartanos lo pudieron lograr.
Durante la travesía, los tres peces pudieron
observar incluso una iglesia, así que decidieron parar a reposar, pero
Boquerón, que era católico, aprovechó también para rezar. Carles ofreció
plancton a sus dos compañeros, no hace falta decir que Matón puso cara de
carabinero. Un rape apareció por allí y se unió al equipo. Se llamaba MC Race,
porque su nombre, decía, hacía honor al pez que él era, un rape. Aunque tenía
pinta de rapero y estaba más flipado que un barbero, en el fondo era buen pez y
estaba dispuesto a ayudarlos con toda su tez. MC Race formó el último soldado
del ejército de lucha, y prometió no huir como las monedas de una hucha.
Fueron dándose cuenta que conforme llegaban al
problema, cada vez había menos peces, y eso les preocupaba profundamente y
decidieron preguntar a los siguientes:
-
Disculpad, señores peces, por los alrededores,
¿por qué hay tan pocos peces roedores? – rimó Boquerón.
-
Venimos de un lugar muy lejano y nos dirigimos a
la sombra negra de la cual nos han hablado. ¿Sabéis si tiene que ver con eso? –
preguntó Carles.
-
You you you, yo soy MC Race y no por eso os daré
en toda la face, ¿sabéis por qué han huido todos? ¡Parece que se han vuelto
unos locos! ¡Oh yeah! – intentó rapear el rape.
MC Race
recibió una buena aleteada de Matón, enseñándole así los modales suficientes
para hablarle a dos personas con corazón.
-
Disculpad a nuestro amigo, no entiende demasiado
de educación – argumentó el tiburón.
-
No pasa nada amigos, os lo explicaremos. Hace
tiempo que nos aturden unos ruidos bestiales que vienen desde la sombra negra
de la cual nos habéis hablado. Todos nosotros estamos emigrando a aguas nuevas,
unos se dejan la vida por el camino, otros son asesinados por grandes redes
pesqueras y otros… Bueno, no tenemos noticias buenas de ninguno de los que se
han dejado la casa… - contó tristemente uno de los peces.
-
Hacednos caso y huid, están acabando con todo,
todo el mundo está huyendo, preferimos intentar vivir en otro sitio que vivir
aquí, sabedores de que vamos a ser partícipes de una muerta segura – finalizó
el otro pez.
Después de esto, los dos peces se despidieron del
Equipo de Liberación de Peces del Mediterráneo (el ELPM), pues así es como MC
Race decidió que se llamarían a partir de ahora, aunque nadie le hacía caso, al
pobre se le veía tan ilusionado que al final quedó aceptado. Después de cinco
minutos más nadando, consiguieron avistar la gran sombra negra, la cual se
quedaron admirando. Era enorme, terrorífica, tenebrosa. El silencio era oscuro
y negro, no se escuchaba ningún ruido ni tan sólo a un nudo de distancia, era
como si nadie estuviera en su propia estancia. Tan pronto como se quedaron en
silencio los cuatro, observaron una luz en medio de la sombra, como si
anunciase que…
![]() |
El ELPM de camino hacia la sombra negra |
FIN DE LA PARTE 2
PD: muchas gracias a Mabel Ríos Hernández por volver a compartir su arte conmigo.